5 aspectos que no debemos permitir en nuestra relación de pareja

La relación de pareja es uno de los lazos más fuertes que pueda existir. Por eso, es importante establecer límites y normas para mantener una sana dinámica entre ambas partes. A continuación, te presentamos 5 aspectos que debemos evitar para preservar una buena relación de pareja.
5 aspectos que no debemos permitir en nuestra relación de pareja
Actitudes manipuladoras
Es importante que ambos miembros de la relación sean totalmente sinceros en sus intenciones y sean respetuosos uno del otro, sin utilizar actitudes y/o palabras manipuladoras destinadas a controlar a la otra persona. Una relación de pareja se basa en el amor sincero y que todos dos acepten y valoren los gustos o acciones de su contraparte. Se trata de buscar una relación armónica, donde cada uno se sienta cómodo con lo que el otro hace. Por lo tanto, es importante evitar actitudes como el chantaje emocional, el control de todos los aspectos de la vida del otro o el intentar justificar una situación siendo completamente desleal y engañoso. Todas estas actitudes generan una relación tóxica que sin duda, tarde o temprano, acabará deteriorando la relación.
No luchar por solucionar los problemas
Cuando surge un problema en la relación, se debe tratar de buscar la mejor solución posible, conversando y discutiendo para encontrar una forma de resolver el conflicto de la mejor manera para ambos miembros de la pareja. El diálogo no sólo es importante para solucionar problemas, sino también para crear un vínculo entre los dos. De esta manera, es necesario abrirse en vez de cerrarse y huir del problema creando malentendidos y malos entendidos que siempre empeoran la situación. Hay que entender que con la otra persona se conjuga para lograr un objetivo lo más común, y por ello, se debe tratar de imponer unas normas para lograr el objetivo y, en caso de tener una desavenencia, hay que conversar de manera abierta dejando a un lado la soberbia, los prejuicios y la orgullo excesivo que sólo conducen al distanciamiento entre los dos.
Mira también:
No mostrar aprecio
Es cierto que a veces podemos llegar al exceso de mostrar demasiado cariño y/o detalles, pero lo cierto es que la energía positiva que se genera de estos actos tiene un enorme valor para mantener una relación sana. Se supone que en una relación de pareja existe un vínculo afectivo que sólo será fortalecido si demostramos constantemente a la otra persona nuestros sentimientos. Por tanto, es importante manifestar nuestro afecto y cariño con simples acciones cotidianas, como una disculpa o un abrazo.
Falta de libertad individual
Tener una relación de pareja no quiere decir que la vida de los dos miembros de los que la formen deberán estar ligadas a todos los aspectos de sus existencias, dejando de lado los propios intereses y limitando la libertad a la otra persona. Al contrario, es importante promover la libertad individual y la autonomía dentro de la relación para que los dos miembros sigan teniendo sus respectivas vidas por separado, pudiendo así compartir juntos experiencias que les resulten positivas a ambos. Es importante que la confianza, el respeto y la comunicación fluyan entre los dos para que esto sea posible.
No saber pedir perdón
Uno de los ingredientes esenciales para mantener una buena relación de pareja es el saber pedir perdón cuando una de las partes se equivoca. De lo contrario la arrogancia y el orgullo pueden acabar echando a perder definitivamente la relación. Cuando uno se equivoca, hay que aceptar el error y disculparse por ello. A la vez, también es importante aprender a pedir disculpas de forma sincera y de una manera que no humille ni dañe a la otra persona, especialmente si el error fue cometido intencionadamente. Estas disculpas servirán para mantener la confianza mutua y para que los dos continúen respetando el uno al otro.
Mira también:
Aceptaciones de comportamientos indebidos
En esta relación es imprescindible que se acepten comportamientos respetuosos. El respeto forma parte de la convivencia y de la tolerancia a la comunicación recíproca. Por tanto, hay que evitar actitudes que puedan generar un malestar en el otro miembro de la pareja. Estas deben ser no aceptadas con total firmeza, ya que acabarían destrozando los vínculos entre los miembros de la relación. Se trata de mantener el comportamiento adecuado dentro de la relación, para que así esta sea poder mantener vigente.
Entre los comportamientos indebidos se encuentran:
- Injurias o insultos hacia el otro.
- Humillación a la otra parte.
- Celos desproporcionados.
- Violencia física y/o psicológica.
- Competitividad, generar un ambiente de desconfianza entre la pareja.
- Ausencia de comunicación.
Los malos comportamientos son un mal ejemplo a seguir, y siempre hay que recordar que estos acaban perjudicando directamente la relación, ya que estos se convierten en la causa de los conflictos que se producen en el día a día. Por tanto, hay que evitarlos a toda costa para poder llevar una entienda armonía entre los miembros de la relación.
Conclusión
Al acabar el día, todos deberíamos recordar que el respeto utilizado inicialmente en nuestras relaciones de pareja debe ser mantenido a lo largo de la misma. No permitir ninguna violencia, engaños, manipulación, falta de confianza ni inseguridad al poner en práctica estos aspectos evitará que la relación no sea dinámica y satisfactoria para ambos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 5 aspectos que no debemos permitir en nuestra relación de pareja puedes visitar la categoría Relaciones.
Deja una respuesta
Esto también te puede interesar: