Los cambios más importantes que experimenta el bebé al nacer

Los primeros años de un bebé son un período de cambios y desarrollo sin igual para ellos. Al nacer, el recién llegado experimenta un cambio profundo en su vida, tanto en lo físico como en lo emocional. El presente artículo se enfoca en explicar los más importantes de los cambios experimentados por un bebé al nacer.
Los Cambios Más Impactantes Durante el Parto
Primeros Cambios Físicos
El último mes de gestación es un proceso crítico para el bebé. Durante este tiempo los cambios físicos que experimenta el recién nacido van desde la cabeza calva hasta una mejor capacidad pulmonar. El bebé optimiza su forma, volumen y diseño durante este período. Las mejoras físicas permiten que el recién nacido sea capaz de sobrevivir fuera del útero. Sus órganos vitales se preparan para su nueva vida. A medida que cregnancy avanza, el tamaño del bebé aumenta de tal manera que prepara su cuerpo a algunos estímulos físicos durante el parto. Además, las definiciones faciales y musculares del bebé comienzan a ser visibles, marcando los contornos característicos de su cara llena de sentimiento.
Adaptación a un Ambiente Menos Húmedo y Caliente
Durante el tiempo en el útero el bebé se desarrolla en un ambiente húmedo y caliente. Al nacer, sufre una adaptación drastica al ambiente externo, en generally, frío y seco.. Por lo tanto, deben realizar algunos procesos biológicos para sobrevivir en esta nueva realidad. Por ejemplo, el cambio de tamaño y la apertura de los pulmones ocurrie con la consiguiente succión del bebé. Esto le permita respirar, ingerir alimentos y sudar para regular su temperatura por medio de su sistema sudoríparo. Estas adaptaciones incluyen el aumento de frecuencia cardíaca y la reducción en el umbral energético del bebé, que resultan en una capacidad respiratoria más fuerte para afrontar un clima más frío.
Mira también:
Adaptación para la Movilidad
La movilidad es un cambio fundamental para el recién nacido, que pasó los últimos meses acostado dentro del útero materno. El sentarse es una etapa significativa en su proceso de desarrollo y consiste en el control de su columna vertebral. Esta habilidad es adquirida luego de la gatemza, que mejora la coordinación de los movimientos del bebé. Además, el control de la cabeza también es crucial para el control del cuerpo. Estas habilidades son adquiridas luego de aproximadamente 3 meses de nacido. Durante este proceso el bebé también practica su coordinación, fortalece su columna vertebral y adquiere mayor confianza en su movilidad.
Control de Hormonas y Metabolismo
A diferencia del útero donde la nutrición era relativamente controlada, en la vida externa el bebé requerirá controlar sus hormonas y metabolización para obtener los nutrientes que necesita para su crecimiento. Nacer implica una transición de un ambiente líquido a uno gaseoso para el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Esta cambio afecta la capacidad del bebe de obtener la cantidad de aire suficiente para permanecer sobreviviendo fuera del útero. Por otra parte, el bebé también requerirá adquirir alguna tolerancia alimentaria y una mejor modulación hormonal para proveerse de los nutrientes necesarios.
Relación Estimulo-Respuesta
Durante el último mes de embarazo el feto comienza a experimentar estímulos externos y estas experiencias marcarán una base para sus respuestas como recién nacido. Esta relación estímulo-respuesta se da por medio de una serie de factores externos tales como llantos, toques, ademanes y habla maternal. Estos son importantes para asegurar la supervivencia del bebé. Adicionalmente, el cuerpo del bebé comienza a reconocer los patrones de sueño-vigilia respecto a la oscuridad o el ruido. Estas habilidades iniciales podrían estar ligadas a la supervivencia y requiere la ayuda de sus cuidadores para desarrollarse y mejorarse.
Mira también:
Requisitos para Los Cuidadores del Bebé
Conocer los cambios más importantes que experimentará el bebé al nacer puede ayudar a los cuidadores a prepararse para la llegada del bebé. Para ello es esencial tener una mentalidad abierta respecto a los cambios que cada bebé necesitará. Además es importante asegurar tiempo de descanso, alimento y afecto para proveer al bebé con la atención adecuada. El cuidador también deberá mantener control sobre las vacunas, el peso y la medicina para asegurarse que el bebé este resguardado de enfermedades.
Requisitos Para Ser Cuidador del Bebé
- Experiencia previa en cuidados de bebés
- Certificación en primeros auxilios
- Conocimientos sobre alimentación y nutrición en recién nacidos
- Disponibilidad los fines de semana y días laborables
- Tolerancia al estrés
- Cierto nivel de paciencia
Conclusión
En conclusión, los bebés experimentan una cantidad significativa de cambios al nacer, desde cambios físicos y madurativos hasta cambios en su entorno. Estos cambios son críticos para el aprendizaje y desarrollo de los bebés durante los primeros meses de vida.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los cambios más importantes que experimenta el bebé al nacer puedes visitar la categoría Bebés.
Deja una respuesta
Esto también te puede interesar: