Claves para proteger y mejorar la autoestima

La autoestima es una de las características más importantes para establecer una buena relación contigo mismo. Estos elementos son fundamentales para el desarrollo y crecimiento personal. En este artículo abordaremos algunas claves para proteger y mejorar tu autoestima.
Claves para proteger y mejorar la autoestima
¿Qué es la autoestima?
La autoestima, por definición, se refiere a la valoración, aceptación y respeto que una persona tiene hacia sí misma. Esta percepción de uno mismo puede ser modificada positiva o negativamente, según el contexto personal, social y cultural. Las personas con alta autoestima asumen la responsabilidad de sus acciones, se consideran dignas de amor, reconocimiento y respeto, además de ser capaces de afrontar los problemas, afrontar los nuevos retos, enfrentarse a las situaciones conflictivas, hacer frente a los cambios y reconocer sus errores. Por el contrario, una baja autoestima suele ser causante de limitaciones y obstáculos en la vida, generando baja motivación, desgana, desmotivación, inseguridad y, en la peor de las situaciones, depresión y ansiedad.
Cómo proteger y mejorar la autoestima
Para proteger y mejorar tu autoestima, puedes seguir estos consejos para desarrollar y mejorar tu autoimagen:
Mira también:
- Cuida tu imagen personal. Viste acorde a los sitios en los que te encuentres.
- Realizar ejercicio físico. Ayuda a aumentar el nivel de energía.
- Alimentación saludable, equilibrada y variada. No hay alimentos buenos o malos.
- Dedícate tiempo para ti mismo. Reconócete y acepta tus defectos.
- Realizar actividades que te hagan sentir bien contigo mismo: El deporte, los pasatiempos, el arte...
- Ten amistades saludables: Rodéate de personas que sean contagiosas de sus actitudes positivas.
Para que nuestra autoestima se mantega saludable, necesitamos aprender a descubrir nuestros puntos positivos. Esto no significa ser egoístas o despreciar la labor de los demás, sino que se trata principalmente de darse cuenta de que hay cosas en nosotros mismos que nos hacen únicos. Cuando una persona nota la diferencia entre lo bueno y lo malo, empieza a sentir un sentimiento de logro. Esto impulsa la confianza y la autoestima hacia niveles más elevados.
Aprende a usar tu lenguaje interno
El lenguaje interno es la forma en que nos hablamos a nosotros mismos. Esto incluye todos los pensamientos y creencias que una persona tiene sobre sí misma. Normalmente, este lenguaje interno tiene la capacidad de reforzar la autoestima de una persona, aunque también puede destruirla.
Por ejemplo, cuando estás afrontando alguna situación estás asegurando a tu mismo que eres capaz de hacerlo, estás mejorando tu autoestima. Del mismo modo, si crees que no eres lo suficientemente bueno, estas destruyendo tu confianza y seguridad. Por lo tanto, para aprender a usar nuestro lenguaje interno de forma positiva y constructiva, necesitamos ser conscientes de los pensamientos y mensajes negativos que nos enviamos, y reemplazarlos por pensamientos constructivos y esperanzadores.
Mira también:
Invierte en tus relaciones personales
Todos necesitamos crear relaciones saludables con otros para mantener un buen nivel de autoestima. Las relaciones interpersonales nos recuerdan el impacto positivo que podemos provocar, fortalecen la confianza en nosotros mismos y nos ayudan a escapar de pensamientos destructivos. Es fundamental rodearse de personas en quienes uno tenga confianza, personas que procuren ayudarse los unos a los otros, intercambiando conocimientos, intereses y experiencias.
Toma responsabilidad por tus acciones
Si quieres mejorar y proteger tu autoestima, necesitas tener consciencia de tus acciones. Esto incluye asumir la responsabilidad de los logros o de lo que sucede en tu vida, tanto los aciertos como los errores. Esta forma de tomarnos en serio nos ayuda a confiar en nosotros mismos y nos permite esforzarnos por alcanzar metas aún más ambiciosas.
Practica la gratitud
Muchos de los problemas relacionados con la autoestima son el resultado de una pérdida de sentido de la propia identidad. Por lo tanto, una forma de reconectar con la propia identidad es practicar la gratitud. Esto significa el arte de apreciar aquello que se tiene, tanto a nivel material como emocional. Esta emoción fortalece la autoestima, la motivación y la determinación.
Conclusión
Debemos recordar que la autoestima es una habilidad sentiente, y que como todas, puede mejorarse fortaleciendo los hábitos apropiados. Estamos llamados a abrazar nuestra individualidad al mismo tiempo que nos protegernos de influencias externas negativas. La autoestima nos ofrece poder así como protección, y es en nuestras manos mantenerla haciendo uso de cada una de estas claves.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Claves para proteger y mejorar la autoestima puedes visitar la categoría Psicología.
Deja una respuesta
Esto también te puede interesar: