Cómo aliviar las molestias en la primera dentición del bebé

Los primeros días de vida con nuestro bebé pueden ser una mezcla de emociones. Por un lado, la alegría y la satisfacción de tenerlo con nosotros. Pero, por otra parte, también nos enfrentamos a desafíos como las molestias que sufren los bebés cuando les empiezan a salir sus primeros dientes. En este artículo abordaremos cómo aliviar esas molestias y hacer que la experiencia sea más llevadera para el recién nacido.
Cómo aliviar las molestias en la primera dentición del bebé
Entendiendo la primera dentición
Uno de los periodos de la etapa de niñez más importante y fascinante es la dentición. Está relacionada con el crecimiento y desarrollo natural que atraviesa el bebé hasta sus primeros meses. De acuerdo al tiempo de duración estimado de este periodo, los primeros dientes de leche, también conocidos como deciduos, pueden aparecer entre los 3-9 meses de edad, comenzando principalmente con los inferiores. Sin embargo, hay bebés que tardan más o menos. Generalmente, como máximo, los dientes completan su aparición a los 2 años.
Durante este periodo, los pequeños pueden experimentar algunas molestias y desconfort como ardor en la boca, llanto, lesiones en la encía, así como vómitos, diarrea, irritabilidad y temperatura corporal elevada. Esto se debe al estímulo que producen los dientes en su salida, lo que en ocasiones genera sensibilidad y dolor. La intensidad puede variar según el bebé y en general suele durar alrededor de unos minutos. No obstante, los síntomas causan cierto malestar en ambos.
Mira también:
Consejos para aliviar el dolor
Para aliviar los malestares provocados por la dentición, los padres deben mantener una postura colaborativa al momento de ofrecerles ayuda al bebé. Esto se debe a que se debe generar confianza y seguridad, considerando el amor y cuidado que los padres pueden ofrecerle al pequeño.
A continuación se mencionan algunos consejos para reducir y calmar los dolores ocasionados por la dentición:
- Ofrecer objetos suaves para masticar.
- Darle al bebé frutas y verduras frescas.
- Aplicar una compresa fría sobre la encía segura.
- Darle al bebé morder algún objeto frío.
- Usar cepillos dentales especiales para bebés.
- Administrar gotas de anestésico dental especial para bebés.
No debes usar ningún objeto artificial
Una premisa básica a la hora de aliviar el dolor en la dentición del bebé es olvidarse de los remedios artificiales como es la miel o el anís. Estos alimentos pueden provocar daños al crecimiento de los dientes y desbalancear su flora bacteriana. Por lo tanto, no son seguros y pueden provocar algunas reacciones que el organismo de los bebés aún no ha desarrollado.
Mira también:
Enjuaga tus manos antes de tomar al bebé
Como buenos padres, se deben respetar los hábitos de higiene básica para evitar infecciones. Esto generalmente se aplica a tomar al bebé sin lavarse las manos previamente. Esto se debe a que hay un hormigueo muy fuerte en el paladar el cual, si tiene alguna infección, se puede transferir a la boca del bebé. Además, se debe tener en cuenta que la saliva del adulto contiene otras bacterias y virus que el bebé aún no ha desarrollado y, por lo tanto, se debe evitar el contacto directo de saliva a saliva.
Mantén una alimentación sana y equilibrada
Otra premisa es lo importante que es mantener una alimentación sana y equilibrada para que el sistema inmunológico del bebé sea fuerte y le ayude a resistir cualquier enfermedad. Esto se debe a que esta etapa de la vida es considerada como la etapa de crecimiento y desarrollo en los niños, por lo cual debemos estar al tanto de la cantidad y calidad de alimento que le ofrecemos al pequeño para alimentar adecuadamente su organismo.
Haz uso de masajes faciales
Uno de los remedios más efectivos a la hora de calmar los dolores de dentición es aplicar un suave masaje facial. Esta ayuda aliviar las molestias de forma efectiva, ya que promueve la relajación y la circulación sanguínea en la zona. Por otro lado, el bebé se puede sentir seguro y relajado cuidado por los padres. Los movimientos del masaje deben ser suaves para no irritar la encía.
Requisitos
Para aliviar las molestias en la primera dentición es necesario que los padres tomen algunas medidas importantes para lograr que su bebé se relaje y evitar los síntomas más desalentadores provocados por el periodo de dentición. A continuación se listan los requisitos mínimos necesarios para lograrlo:
- Mimar al bebé durante el periodo de dentición.
- Dar al bebé objetos suaves para masticar.
- Enjuagar las manos antes de tomar al bebé.
- Realizar masajes faciales para aliviar el dolor de encías.
- Evitar los remedios artificiales como la miel o el anís.
- Mantener una alimentación sana y equilibrada.
- Administrar gotas de anestesia dental.
Conclusión
Las molestias que acompañan a la primera dentición del bebé son inevitables, pero con las medidas adecuadas, tales como el masaje de la encía con un pañuelo de algodón, la administración de ibuprofeno o el masaje posterior con un aceite preparado especialmente para esta etapa, se puede lograr un mejor cuidado y alivio de los síntomas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo aliviar las molestias en la primera dentición del bebé puedes visitar la categoría Bebés.
Deja una respuesta
Esto también te puede interesar: