Cómo cuidar tu salud mental en el día a día

La salud mental es un tema de gran actualidad y de enorme importancia para la vida moderna. Si bien los avances en el campo de la medicina han ayudado a mejorar nuestra calidad de vida, no podemos olvidar que nuestra salud mental también forma parte importante de nuestra salud general; por lo que en este artículo veremos algunas sencillas recomendaciones para cuidar y mantener nuestra salud mental en el día a día.

Índice
  1. Cuidar tu salud mental en el día a día
    1. Enfocarse en lo positivo
    2. Mantener una rutina saludable
    3. Lee, escribe y escucha material motivacional
    4. Limitación del uso de las redes sociales
    5. Motivación para ayudar a los demás
    6. Haz ejercicios psicológicos para mejorar tu salud mental
  2. Conclusión

Cuidar tu salud mental en el día a día

Enfocarse en lo positivo

Es importante tomar el tiempo necesario para recargar energías, para descansar nuestra mente y tener en cuenta que algunas situaciones y/o personas pueden ser una fuente de problemas. Debemos tomar en cuenta lo que vemos, leemos, escuchamos y hablamos para prevenir un malestar mental. Debemos enfocarnos en lo positivo de la vida, ver los momentos difíciles como desafíos a superar para mejorar nuestra perspectiva de vida.

He aquí algunas maneras de enfocarse en lo positivo:

Mira también:¿Cómo ayudar a una persona con depresión?¿Cómo ayudar a una persona con depresión?
  • Practicar pensamientos positivos y gratitud
  • Tomar descansos y paseos para aclarar la mente
  • Florecer tu creatividad con proyectos que te diviertan
  • Estar rodeado de personas positivas y de buen ánimo
  • Compartir conversaciones interesantes
  • Tomar algo divertido y relajante como ver una película o una actividad al aire libre

Mantener una rutina saludable

Es esencial que nuestra rutina diaria sea saludable, para mejorar nuestra salud mental, lo ideal es hacer ejercicios al menos tres veces a la semana y mantener una dieta saludable. Una buena alimentación contribuye a mejorar la salud mental, evitando el desequilibrio mental y facilitando el resto adecuado. Otra parte importante para mantener la salud mental es practicar técnicas de relajación para estar relajado.

Algunas formas de practicar una buena rutina diaria:

  • Descansa al menos 8 horas cada noche
  • Realiza ejercicios físicos para liberar endorfinas
  • Come alimentos saludables
  • Haz cosas que te hagan feliz y te satisfagan
  • Cultiva tus fortalezas y aprende algo nuevo diario
  • Realiza ejercicios de respiración para evitar el estrés
  • Apréndete una canción o un poema para liberar tu mente

Lee, escribe y escucha material motivacional

Uno de los mejores métodos para mantener una mente saludable y mantener la motivación para superar las dificultades diarias es leer y escuchar música y contenidos motivacionales. El hecho de leer y escribir nos da la confianza necesaria para lograr nuestros objetivos, además de ayudarnos a relajarnos.

Mira también:Consejos para conquistar a esa personaConsejos para conquistar a esa persona

Lee libros que te inspiren, material motivacional como anecdotas, poemas, discursos y listas diarias de tareas para mejorar tu productividad; escribir en un diario le hace entender mejor tus emociones y por último, escuchar material motivacional como podcasts, discursos motivadores, canciones de motivación.

Limitación del uso de las redes sociales

Otra práctica importante para mejorar la salud mental es limitar el uso de las redes sociales. Debemos limitar el tiempo que pasamos conectados a ellas, conectar con personas o contenido que nos aporte valor a la vida, conectar con el contenido que vaya de acuerdo a la realidad y no intentar compararse con situación tópicas o idealizadas.

Es importante aplicar cantidades recomendables para uso diario de redes sociales:

  • Máximo 30 minutos diarios en redes sociales
  • Evitar el uso de redes sociales antes de dormir
  • Intentar preparar el contenido que publicarás
  • Eliminar contenidos que generen envidia, pensamientos tóxicos o que no aporten valor
  • Evitar el uso de redes sociales por tiempo prolongado

Motivación para ayudar a los demás

Para liberar estrés y ansiedad y mejorar nuestra salud mental, es importante motivarnos para ayudar a los demás. Esto quiere decir hacer algo bueno por la sociedad, ofreciendo nuestro tiempo realizando tareas que sean útiles para los demás. A través de la ayuda a los demás desarrollamos el sentido de comunidad y compartimos experiencias enriquecedoras.

Es importante motivarse como forma de ayudar a los demás:

  • Realizar actividades de voluntariado
  • Ayudar a nuestros vecinos con las tareas del día a día
  • Dar clases a niños o a adultos que quieran aprender algo nuevo
  • Contribuir a los proyectos de la comunidad
  • Donar para causas justas

Haz ejercicios psicológicos para mejorar tu salud mental

También es importante practicar ejercicios de relajación y de mindfulness, como algunas técnicas de respiración para calmar la mente y liberar los pensamientos negativos. Además de esto, puedes practicar ejercicios psicológicos como terapia cognitiva o meditación, para centrarnos en el momento presente, reducir el estrés y tener una mejor estabilidad emocional.

Aquí algunos ejercicios psicológicos para mejorar la salud mental:

  • Técnicas de respiración para reducir el estrés
  • Meditación para el uso diario
  • Ejercicios de mindfulness para el entendimiento de la mente
  • Actividades divertidas para mejorar tu estado de ánimo
  • Realizar ejercicios de psicoterapia para centrarse en el presente
  • Realizar ejercicios de coaching para mejorar el bienestar

Conclusión

En conclusión, cuidar tu salud mental es importante en el día a día y hay muchas formas diferentes para lograrlo. Tomar medidas prácticas como practicar la auto-cuidado, mantener contacto con los demás y hacer ejercicio regularmente, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar directamente tu salud mental y bienestar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo cuidar tu salud mental en el día a día puedes visitar la categoría Psicología.

Esto también te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Seleccione acepto para continuar navegando. Ver mas