¿Cuáles son los pensamientos negativos más frecuentes?

Los pensamientos negativos son una parte inevitable del funcionamiento diario de la vida. No se puede cambiar el hecho de que estos pensamientos existen, sin embargo, la forma en que elegimos reaccionar a ellos es fundamental. Poco se ha investigado con respecto a los pensamientos negativos más frecuentes. En este artículo, examinaremos el impacto de estos pensamientos y ofreceremos herramientas para afrontarlos.

Índice
  1. ¿Qué son los Pensamientos Negativos?
    1. Principales Pensamientos Negativos Más Frecuentes
    2. Riesgos del Pensamiento Negativo
    3. ¿Cómo Controlar los Pensamientos Negativos?
    4. Conclusión

¿Qué son los Pensamientos Negativos?

Los pensamientos negativos dicen relación a aquellos pensamientos que nos llevan a sentirnos mal, angustiados, estresados y deprimidos. En el día a día muchas personas, sin saberlo, se obsesionan con ciertos pensamientos negativos, lo que provoca muchas veces que se sientan mal sin saber por qué. La autoevaluación negativa, la culpabilidad, el sentimiento de miedo y de preocupación, son sólo algunos de los pensamientos negativos más comunes hoy en día.

Principales Pensamientos Negativos Más Frecuentes

Es importante identificar qué tipos de pensamientos negativos suelen aparecer con más frecuencia, para poder tratarlos y controlarlos:

Mira también:Características de las personas interesadasCaracterísticas de las personas interesadas
  • Exagerar los errores: Este pensamiento hace referencia a volverse excesivamente autocrítico y creer que los errores cometidos son mucho peores de lo que en realidad son.
  • Proyectar lo negativo: Esta forma de pensar se refiere a creer que todo lo que sucede tiene un resultado del todo negativo sin contar con la posibilidad de que pueda tener algún resultado positivo.
  • Extrapolar situaciones: Esta es otra forma de pensar de manera exagerada sobre lo que sucede. Se asume que lo que está sucediendo ahora es lo que estará sucediendo para siempre.
  • Generalizar: Esto se refiere a tomar una aseveración negativa y aplicarla a todas las situaciones, convirtiéndose en algo totalmente falso.
  • Sentir lástima por uno mismo: Esta es una forma de sabotearse a sí mismo al sentir lástima y compadecerse, como si siempre tuviera desventaja frente a los demás.
  • Vivir en el pasado: Este pensamiento se refiere a vivir en el pasado en lugar de centrarse constantemente en el presente y en lo que se está viviendo en el momento actual.

Riesgos del Pensamiento Negativo

Cada vez que cayamos en el pensamiento negativo, estamos exponiendo nuestra salud mental a un gran riesgo. Es importante tomar conciencia de los efectos potencialmente nocivos de este tipo de pensamientos:

  • Baja Autoestima: Cuando creamos un pensamiento negativo, automáticamente comenzamos a ver nuestras propias habilidades de una manera falsa. Esto nos lleva a no creer en nosotros mismos, y a creer que no somos capaces de hacer las cosas, disminuyendo nuestra autoestima importante.
  • Emociones Negativas: Los pensamientos negativos nos llevan a sentir emociones desagradables, como ansiedad, miedo o irritabilidad. Estas emociones empeoran con el tiempo, así que es importante tratarlas a tiempo.
  • Deserción Escolar: Cuando los adolescentes sienten pensamientos negativos, sienten poca motivación por sus estudios y les resulta difícil motivarse para el logro de sus metas académicas. Por lo tanto, puede provocar a que estos estudiantes abandonen el colegio, afectando su futuro.

¿Cómo Controlar los Pensamientos Negativos?

La mejor manera de evitar que los pensamientos negativos sean una dificultad en la vida de las personas es prevenirlos. Esto significa que hay que estar alerta a cualquier indicio de pensamiento negativo y practicar algunas técnicas para prevenir su aparición:

  • Ejercicio Físico: El ejercicio aumenta la producción de endorfinas en el cuerpo, lo que ayuda a reducir la ansiedad y la depresión asociada a los pensamientos negativos.
  • Meditación o Relajación: Esta técnica ayuda a desconectar y a estar más equilibrado emocionalmente, así como a desarrollar una mejor gestión del estrés.
  • Relacionarse con Otras Personas: Compartir sus sentimientos con amigos, familiares o alguien de confianza, ayuda a expresar lo que estamos sintiendo y a mantener una perspectiva objetiva.
  • Nutrición: Alimentarnos bien y evitando los alimentos que aumentan la producción de cortisol en el organismo, nos ayudará a prevenir los pensamientos negativos.
  • Redes Sociales: Evitar compartir pensamientos negativos en las redes sociales y rodearse de personas positivas ayudará a mantener una visión optimista.

Conclusión

Los pensamientos negativos son muy comunes en la sociedad actual, y siempre es importante estar atento a cualquier indicio de este tipo de pensamientos para poder prevenirlos. No obstante, el desarrollar una actitud positiva, mantenernos saludables a nivel físico y mental con una alimentación adecuada, ejercicio, meditación y relacionarse con personas cercanas en un ambiente sano, será fundamental para prevenir y controlar los pensamientos negativos.

Mira también:Ansiedad nocturna: Qué es y cómo calmarlaAnsiedad nocturna: Qué es y cómo calmarla

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuáles son los pensamientos negativos más frecuentes? puedes visitar la categoría Psicología.

Esto también te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Seleccione acepto para continuar navegando. Ver mas