El estreñimiento en los bebés

Los bebés recién nacidos con frecuencia experimentan estreñimiento, lo que puede ser una preocupación para los padres y cuidadores. Los bebés estreñidos pasan menos de tres heces por semana, para no hablar de que sus heces son muy duras o tengan aspecto de salchichas, lo cual evidencia que hay un problema. En este artículo, hablaremos acerca de por qué los bebés se estreñen y exploraremos distintas estrategias para lidiar con este problema común entre bebés.

Índice
  1. Síntomas del estreñimiento en los bebés
    1. Síntomas del estreñimiento
    2. Causas del estreñimiento
    3. Manejo del estreñimiento en los bebés
    4. Las heces del bebé
    5. Prevención del estreñimiento en los bebés
    6. Cuando consultar con un pediatra
  2. Conclusión

Síntomas del estreñimiento en los bebés

Síntomas del estreñimiento

El estreñimiento en los bebés es un problema más común de lo que la mayoría de la gente piensa, aunque los síntomas pueden variar ligeramente de bebé a bebé. Un bebé estreñido podría sentirse incómodo, experimentar dolores de estómago y estar irritable. Otros síntomas incluyen heces secas y duras, heces con sangre, pérdida del apetito, barriguita hinchada o distendida, problemas para dormir y también estreñimiento crónico con largos periodos de tiempo entre cada deposición. Dependiendo de la edad del bebé, otros síntomas podrían presentarse.

Causas del estreñimiento

Las principales causas del estreñimiento en los bebés son dietas inadecuadas, falta de ejercicio y la ingesta de líquidos insuficiente. También, algunos medicamentos (incluyendo los ácidos para el reflujo gastroesofágico), algunas enfermedades y algunas anomalías de los órganos pueden provocar estreñimiento en bebés. La falta de líquidos y de alimentos ricos en fibra puede contribuir al estreñimiento del bebé.

Mira también:5 beneficios de la leche materna5 beneficios de la leche materna

Manejo del estreñimiento en los bebés

Si tu bebé está estreñido, es importante consultar con un pediatra para recibir las recomendaciones apropiadas para manejarlo. Hay algunas medidas que puedes implementar en el hogar para combatir el estreñimiento, que incluyen:

  • Ofrecerle una dieta variada y rica en fibra
  • Mantener regularmente el consumo de agua y otros líquidos, como jugos sin azúcar
  • Proporcionar al bebé actividad física o ejercicios adecuados para su edad
  • Eliminar los alimentos procesados, refinados y altos en calorías de su dieta

Las heces del bebé

Es importante que los padres observen las heces de sus bebés para detectar los posibles síntomas de estreñimiento. Normalmente la consistencia de las heces varía entre una masa sólida y una textura blanda, pero los bebés recién nacidos a menudo eliminan los primeros días mezclas de heces y moco. Las heces sueltas, acuosas son excepcionales y usualmente un indicio de que el bebé tiene diarrea.

Prevención del estreñimiento en los bebés

Existen algunas cosas que los padres pueden hacer para prevenir el estreñimiento en los bebés. Estas incluyen:

Mira también:¿Se puede sobrealimentar a un bebé?¿Se puede sobrealimentar a un bebé?
  • Administrar una dieta sana y nutritiva que incluya alimentos ricos en fibra
  • Hacer que tu bebé beba suficientes líquidos, como agua
  • Proveer al bebé de ejercicio regular como andar de pañal
  • Evitar los alimentos delicados y altos en calorías

Cuando consultar con un pediatra

Si los síntomas empeoran o duran más de un par de días sin mejorar, es importante consultar con un pediatra. El médico puede recetar un suplemento de fibra e incluso un purgante, dependiendo de la edad del bebé. El pediatra también recomendará cambios en la dieta para mejorar el movimiento intestinal y ayudar a prevenir el estreñimiento.

Conclusión

En conclusión, el estreñimiento es un problema común para los bebés y se puede prevenir con una dieta adecuada. Sin embargo, si se presentan síntomas, los padres deben hablar con el pediatra para recibir el tratamiento adecuado.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El estreñimiento en los bebés puedes visitar la categoría Bebés.

Esto también te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Seleccione acepto para continuar navegando. Ver mas