Consejos para evitar la ansiedad durante una dieta

El estar a dieta puede ser un desafío, pero si los sentimientos de ansiedad se interponen entre los objetivos y la acción, pueden parecer abrumadores. Afortunadamente, hay algunos consejos útiles para que los que están a dieta eviten la ansiedad y sigan avanzando con sus objetivos. A continuación se discuten estos consejos.
Consejos para Evitar la Ansiedad Durante una Dieta
Responde con Honestidad a tus Pensamientos sobre la Dieta
Muchas veces, al comenzar una dieta, existen dudas y expectativas sobre los resultados que queremos obtener. Es importante tener en cuenta que los cambios no son inmediatos, y que debemos ser pacientes y seguir nuestra alimentación y hábitos al pie de la letra para conseguir el éxito. Para responder de forma positiva a este tipo de pensamientos, es necesario replantearse qué es lo que queremos conseguir con la dieta, para seguirla desde un punto de vista consciente y con perseverancia. Además, hay que recordar que se puede lograr el objetivo previsto sí se lleva a cabo una alimentación saludable basada en una variedad de alimentos nutritivos. Esto resultará en beneficios significativos para la salud que van más allá de obtener el peso ideal.
Compensa los Efectos de un Día Difícil
Todos tenemos días en los que no sentimos el deseo de seguir un plan establecido. Cuando esto sucede hay que darles una vuelta de tuerca para que no se reemplace con algo poco saludable como comida chatarra. Para ello, se deben distraer los pensamientos con alguna actividad reconfortante como las actividades al aire libre, un baño en la tina o la emisión de un buen programa de televisión. También es ideal realizar una actividad divertida para sentirse bien con uno mismo, como practicar deporte o pintar con acrílico. Estas actividades nos alcanzarán satisfacción sin tener que abandonar la dieta.
Mira también:
Aumenta tu Voz Interior Positiva
Cuando nos desviamos del plan establecido, tendemos a tener pensamientos automáticos negativos sobre nosotros y nuestra dieta. Pero, para evitar el estrés emocional, es necesario buscar una estrategia para silenciar a esa voz. Para ello, hay que fomentar la narración interior positiva, es decir, el autoconocimiento y la autoestima para saber apreciar los logros alcanzados durante el camino. De esta forma, se refleja la consciencia de que se está haciendo un esfuerzo para mejorar y lograr el objetivo previsto, y se consigue un estado de ánimo y una motivación adecuada para seguir adelante.
Practica el Control de Porciones con Cuidado
Reducir el número de alimentos ingeridos no es sinónimo de restricción. La clave está en controlar las porciones de forma equilibrada, evitando la inanición o la reposición excesiva. Esto significa que hay que seleccionar alimentos con un alto contenido nutricional para obtener los nutrientes necesarios para el cuerpo, sin exceder la cantidad de calorías diarias. Para controlar las porciones, se recomienda contar con varias opciones de alimentos durante las comidas, limitar el consumo de los alimentos ricos en grasas y no saltarse ninguna comida.
Establece un Horario para Dejar de Comer
Esto suele ser difícil para muchas personas que tienen comidas tardías durante el día. Por lo tanto, hay que establecer un horario para dejar de comer, para que el cuerpo se acostumbre a una hora determinada en la que no hay que seguir comiendo. Esto ayuda a sentirse satisfecho con la cantidad de comida ingerida en lugar de tener el deseo de comer algo más allá del horario establecido. Además, durante esa misma hora, se pueden realizar algunas actividades para distraerse si surge el deseo de comer algo más.
Mira también:
Requisitos para Lograr una Dieta Sana y Equilibrada
Seguir una dieta saludable, equilibrada y nutritiva es la mejor manera de evitar la ansiedad y lograr los resultados deseados. Para ello, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Incluir alimentos nutritivos en la dieta como frutas y vegetales ricos en vitaminas y minerales.
- Disminuir el consumo de alimentos procesados con alto contenido de sal.
- Consumir alimentos ricos en proteínas para optimizar la masa muscular.
- Incluir carbohidratos saludables como granos integrales para aportar energía al cuerpo.
- Consumir grasas saludables como aceite de oliva, nueces y pescado al menos 3 veces por semana.
- Consumir más de 6 porciones de líquidos al día.
De esta forma, se puede evitar un régimen restrictivo que cause ansiedad y permita mantener el cuerpo saludable al mismo tiempo que se obtiene un peso óptimo. Además, hay que mantener una actitud positiva y ser perseverante para cumplir con los objetivos.
Conclusión
En conclusión, se recomienda establecer buenos hábitos alimenticios para llevar una dieta equilibrada y efectiva, y también realizar ejercicio con regularidad para aumentar la energía y reducir el riesgo de ansiedad. Finalmente, es importante ser amable con uno mismo a lo largo del proceso de pérdida de peso, para evitar el estrés y la ansiedad asociados con los dietas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Consejos para evitar la ansiedad durante una dieta puedes visitar la categoría Adelgazar.
Deja una respuesta
Esto también te puede interesar: