Hablamos del gluten con profundidad

El gluten es uno de los temas más discutidos de la nutrición contemporánea, con una cada vez mayor cantidad de personas interesadas en este tema. En este artículo examinaremos el gluten con profundidad para comprender mejor sus beneficios, efectos en la salud y otras cuestiones importantes relacionadas con su consumo.

Índice
  1. Por qué la gente es tan cautelosa con el gluten?
    1. ¿Qué es el gluten?
    2. ¿Quién debería evitar el gluten?
    3. Requisitos para una dieta sin gluten
    4. ¿Qué alimentos contienen gluten?
    5. ¿Qué alimentos no contienen gluten?
    6. Casos en que es recomendable una dieta sin gluten
  2. Conclusión

Por qué la gente es tan cautelosa con el gluten?

¿Qué es el gluten?

El gluten es una proteína parte de la harina de trigo, cebada, centeno y triticale. Estas proteínas creadas al mezclar harina con agua, le dan a los productos hechos con esa harina una elasticidad y cierta consistencia. El gluten se encuentra en los alimentos hechos con estos granos. Esto incluye pasta de trigo, productos de panadería, comidas a base de harina de trigo como pizza y galletas, y algunas bebidas hechas con malta de trigo. Los alimentos ricos en gluten generalmente son muy populares.
Harina de trigo, cebada, centeno y triticale

¿Quién debería evitar el gluten?

Las personas con enfermedad celíaca necesitan evitar comer gluten. La enfermedad celíaca ocurre cuando el cuerpo reacciona al gluten como una amenaza a la salud, produciendo una respuesta inmune que causa daño a los intestinos. Sin embargo, hay ciertos alimentos que contienen gluten, que generalmente no se consideran dañinos para las personas con enfermedad celíaca, como el pan integral y la pasta que no contienen los ingredientes dañinos para los que son intolerantes al gluten llamados 'gluten deletéreo'. Si hay una duda de si un alimento contiene gluten o no, es importante leer los etiquetados de los alimentos para asegurarse.
Enfermedad celíaca, intolerancia al gluten, gluten deletéreo, etiquetados de los alimentos

Mira también:La piña: tu mejor aliada para bajar de pesoLa piña: tu mejor aliada para bajar de peso

Requisitos para una dieta sin gluten

  • Comer alimentos que no contengan gluten.
  • Leer las etiquetas de los alimentos para ver si contienen gluten.
  • Buscar alternativas sin gluten para los alimentos que contengan gluten.
  • Descartar alimentos que contengan gluten incluso cuando sea en pequeñas cantidades.
  • Limitar el consumo de alimentos con alto contenido en trigo para no saturar el organismo.
  • Evitar comprar alimentos que compartan equipos con alimentos que contengan gluten.

¿Qué alimentos contienen gluten?

Los alimentos que contienen gluten son aquellos hechos con harina de trigo, cebada, centeno o triticale, o con productos que contengan estos granos. Estos alimentos incluyen: pan, galletas, galletas de avena, pizza, galletas dulces, panqueques, magdalenas, panes, galletas saladas, pastas hechas con harina de trigo y cerveza. Otros alimentos que pueden contener gluten, aunque no estén hechos con harina de trigo, son algunos sopas, salsas, rebozados, relatos, algunas salsas de carne y mariscos y algunos aderezos para ensaladas.
Harina de trigo, cebada, centeno y triticale, pan, galletas, pizza, sopas, salsas, rebozados, cerveza

¿Qué alimentos no contienen gluten?

Los alimentos sin gluten son aquellos hechos con granos libres de gluten, como arroz, maíz, quinoa, algunas lentejas, algunos frijoles, zanahoria, papas, frutas y verduras. Estos alimentos también pueden ser hechos con productos sin gluten como harina de soya, harina de maíz o harina de arroz. Además de esto, muchos productos en los supermercados están marcados como sin gluten.
Arroz, maíz, quinoa, lentejas, frijoles, harina de soya, harina de maíz, harina de arroz

Casos en que es recomendable una dieta sin gluten

Cualquier persona que sospeche o tenga algun tipo de alergia o intolerancia al gluten debe evitar el consumo de gluten. Esto puede ser debido a diferentes sintomas tales como diarrea crónica, dolor abdominal, flatulencias excesivas, cansancio crónico, pérdida de peso, bajo rendimiento en la escuela o en el trabajo, dificultades para conciliar el sueño, dolores musculares y articulares, erupciones cutáneas, depresión y ansiedad sin causa aparente.
Alergia o intolerancia al gluten, diarrea crónica, dolor abdominal, flatulencias excesivas, cansancio crónico, pérdida de peso, bajo rendimiento, dificultades para conciliar el sueño, dolores musculares y articulares, erupciones cutáneas, depresión y ansiedad

Mira también:Aperitivos para picar entre horas sin remordimientosAperitivos para picar entre horas sin remordimientos

Conclusión

En conclusión, el gluten es un componente crítico en determinados alimentos para los que se requiere mucha elasticidad. Conocer más sobre los componentes, la producción, el almacenamiento y el modo de preparar productos que contengan este ingrediente es clave para que los alimentos tengan la calidad deseada.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Hablamos del gluten con profundidad puedes visitar la categoría Adelgazar.

Esto también te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Seleccione acepto para continuar navegando. Ver mas