Los tres niveles de agresión dentro de la pareja

Los conflictos dentro de la pareja son normales. Sin embargo, la presencia de la agresión puede convertir esos desacuerdos en situaciones problemáticas. Esta agresión se manifiesta de diferentes formas, y puede adquirir tres niveles diferenciados: pasivo, agresivo y violento. En este artículo profundizaremos en la características y las diferencias entre ellos.
Los tres niveles de agresión en la pareja
Nivel 1: la violencia verbal
La violencia verbal ocurre cuando alguna de las partes involucradas utiliza palabras para herir al otro. Palabras como insultos, vociferar respuestas, gritar, insultar y descalificar son ejemplos de violencia verbal. Esta forma verbal de violencia puede dañar la relación de pareja, crear conflictos y terminar en un abismo sin solución. Las palabras pueden ser mucho más dolorosas que los actos físicos. Además, los efectos de la violencia verbal pueden ser parte de la relación por mucho más tiempo, como el resentimiento y las emociones negativas. Estos sentimientos pueden afectar la confianza entre la pareja y una variedad de otras áreas importantes, como la autoestima, la dimensión sexual, el autocontrol, la comunicación y la resolución de problemas. Algunos estudios sugieren que negociar el uso de palabras es una herramienta útil para aprender a controlar las situaciones de tensión antes de que desencadenen la violencia verbal.
Nivel 2: la violencia no física
La violencia no física involucra el uso de algunos actos no criminales pero aun así hirientes, como la minimización de los sentimientos del otro, interrumpir al otro cuando habla, controlar sus actividades, empujar, pellizcar o agarrar, manipular la verdad, amenazar con SUICIDIO, amenazar con la separación o el divorcio, restringir el acceso del otro a los ingresos, los sistemas de seguridad o recursos externos, o amenazar con dañar a la familia, amigos o mascotas. La violencia no física puede ser tan grave como la violencia física, es un intento directo de controlar y méntener el poder en la relación. Igualmente como con la violencia verbal, los efectos de este nivel de agresión no se quedan sólo en la pareja, ya que pueden afectar la salud psicológica y la prosperidad individual.
Mira también:
Nivel 3: la violencia física
Este nivel de violencia es el más conocido y fácilmente identificable, consiste en actos o acciones físicas dolorosas o intimidantes. Esto incluye pegar, empujar, jalar o arañar al otro, golpear o bofetear, empujar a alguien en escaleras, lanzar objetos, llaves o pelotas; o cualquier otro movimiento físico que pueda resultar en heridas, lesiones, manchadas y/o infecciones. La violencia física a larga plazo resulta en devastadoras consecuencias psicológicas, físicas y financieras en el individuo. Requisitos para reconocer la violencia física:
- Escalar la situación;
- Insight del individuo;
- Sea consciente de su conducta y su efecto en la víctima;
- Compréndalo de una perspectiva de igualdad;
- Aceptar la responsabilidad de sus acciones;
- Aprender a manejar sus emociones;
- Traté de remediar los daños perpetrados;
- Utilizar el enfoque no violento en la relación.
Conclusión
Es importante reconocer los tres niveles de agresión dentro de una relación de pareja para poder identificar cualquier acto de violencia que pueda estar ocurriendo. Si alguno de los dos miembros de la relación experimentan alguna de estas agresiones es importante buscar ayuda profesional para poder superarlo y mantener saludables las relaciones de pareja. Entre las herramientas que se pueden usar para mejorar la comunicación entre parejas se encuentran herramientas de enfoque no violento, como habilidades de expresión de sus sentimientos y necesidades, habilidades para el diálogo y el respeto y habilidades para controlar y manejar los impulsos que lo llevan a la violencia. Estos son los requisitos interpersonales básicos para vivir de manera saludable en una relación de pareja duradera.
Mira también:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los tres niveles de agresión dentro de la pareja puedes visitar la categoría Psicología.
Deja una respuesta
Esto también te puede interesar: