Los cinco peligros de ser dependiente emocional en la pareja

La dependencia emocional en una relación romántica puede llegar a ser destructiva si se deja pasar demasiado tiempo sin detectar los problemas. Ser dependiente emocionalmente de la pareja significa buscar aprobación y apoyo en un nivel excesivo. A menudo, este tipo de obsesión desmedida se ha convertido en una tendencia alarmante entre los jóvenes adultos. En este artículo, explicaremos los cinco peligros de ser dependiente emocionalmente de la pareja.
Los peligros de ser dependiente emocional en pareja
Muchas parejas llegan a sentirse cómodos en la relación cuando hay confianza y dependencia emocional, pero la realidad es que tal dependencia puede resultar en enormes problemas presentes y futuros. Es por eso que es importante entender todos los peligros que trae ser una persona dependiente emocionalmente en una relación. Estos son los principales de ellos:
1. Excesiva dependencia
Es peligroso sentirse excesivamente dependiente de tu pareja, ya que puedes perder tu identidad. Esto ocurre cuando solo piensas o tomas decisiones en base a lo que consideres que a tu pareja le gustará o le parecerá bien, en lugar de centrarte en tu sendo bienestar y satisfacción. Se corre el riesgo de ceder demasiado, de llegar al punto en el que uno de los miembros de la pareja se sienta que tiene completo control sobre la relación, cayendo esto en malos tratos.
Mira también:
2. No hay límite para las demandas
A medida que el grado de dependencia aumenta, la demanda entre los miembros aumenta también. Esto puede ser parte normal de una relación, sin embargo, una persona dependiente emocionalmente tiende a exceder dichas demandas. Esto puede ser percibido como agotador e incluso sofocante por la otra persona, causando desequilibrio y una ruptura entre los miembros.
3. Convertirse en una relación pasiva
Es peligroso convertirse en una pareja pasiva. Se corre el riesgo de perder el interés en los asuntos propios, en lugar de centrarse en cómo hacer avanzar la relación de invertir tiempo en tu sendo desarrollo. Cuando una persona se siente completamente preocupada por la aprobación de su pareja, se pierde el foco en llevar la relación al siguiente nivel, lo cual resulta en una relación estática, algo que suele conduce a la ruptura.
4. No asumir responsabilidad
En una relación se deben asumir responsabilidades, sumar esfuerzos y tomar decisiones conjuntamente. El grado de dependencia emocional, especialmente en las representaciones clásicas de género, suelen llevar a la suplantación de responsabilidades por parte de quasi un miembro de la pareja sobre el otro. Esto sería de forma injusta pasar una carga de esfuerzo excesiva por el lado del que no es dependiente, algo que acumula estres en tiempo y siembra el resentimiento.
Mira también:
5. Destrucción emocional
Es un hecho que la dependencia emocional puede ser la principal destrucción de una relación. Esto se debe a la tendencia de cada individuo a buscar satisfacción únicamente de su pareja lo cual es completamente insalubre y muy dañino. La única manera de aprender a lidiar con la dependencia emocional en una pareja es aportar tiempo, esfuerzo y compromiso a la relación sin limitarse a buscar satisfacción solo en la pareja.
Requisitos para resistir a la dependencia emocional en una pareja
- Reconociendo la realidad: aceptar la realidad de una relación y reconocer los sentimientos, emociones y preocupaciones de la otra persona.
- Manteniéndose conectado: estar presente en la relación, alimentando las emociones y los pensamientos.
- Estar en control: aprender a controlar los sentimientos y ser capaces de tomar decisiones sin una interferencia excesiva de la pareja.
- Cultivar una relación segura: crear el espacio para que ambas partes se sientan seguras de hablar abiertamente de lo que les preocupa y lo que necesitan.
- Retos Compartidos: Comprometerse con la vida juntos y trabajar en conjunto para lidiar con los desafíos.
- Crear un ambiente de respeto: Fomentar el respeto entre ambas partes y reconocer el valor individual de cada una.
Con todos estos consejos, ambos miembros de la relación deberían ser conscientes de los límites y no dejar que una dependencia excesiva destruya la relación. Al hacer esto, los dos miembros de la pareja se sienten más unidos y se empoderan en lugar de agotarse emocionalmente uno del otro.
Conclusión
En conclusión, la dependencia emocional puede ser una experiencia destruyente para la pareja. El desarrollo de autoestima, resiliencia y habilidades sociales es esencial para poder tener una relación saludable y a largo plazo. Por ello, es importante conocer los cinco peligros de la dependencia emocional para poder prevenirlos y mejorar la salud emocional de una relación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los cinco peligros de ser dependiente emocional en la pareja puedes visitar la categoría Psicología.
Deja una respuesta
Esto también te puede interesar: