Porra antequerana con jamón y huevo cocido

"La porra antequerana con jamón y huevo cocido es una receta tradicional de la provincia española de Antequera, Málaga. Esta mezcla de ingredientes sencillos pero sabrosos se ha vuelto muy popular en los últimos años y ahora es servido como aperitivo o el principal en muchos hogares y restaurantes de la región."

Índice
  1. Disfrutando una Porra antequerana con jamón y huevo cocido
    1. Los ingredientes necesarios para una Porra antequerana
    2. Selecciona tu pan ideal
    3. Calienta la bandeja y dora el pan
    4. Añade los ingredientes restantes
    5. Lleva tu Porra antequerana al horno
    6. Presentación y disfrutar de tu receta
  2. Conclusión

Disfrutando una Porra antequerana con jamón y huevo cocido

La porra antequerana es una de las recetas estrella de la provincia de Antequera, ubicada en la comunidad de Andalucía, España. Esta receta es famosa por el toque generoso de jamón y huevo cocido, ingredientes indispensables a la hora de disfrutar de una "porra" como los de antes. En el siguiente artículo haremos un recorrido con todo lo necesario para sembrar, preparar y disfrutar una auténtica Porra antequerana con jamón y huevo cocido.

Los ingredientes necesarios para una Porra antequerana

Para preparar una receta de poca complejidad como la Porra antequerana existen los siguientes requisitos:

Mira también:Bocados de patata y calabacín al hornoBocados de patata y calabacín al horno
  • 2 Hojas de Pan o 2 Baguetes
  • Una lata de Tomate frito
  • 2 Rodajas de jamón
  • Aceite de Oliva
  • 1 Huevo Cocido
  • Opción añadir al gusto: Ajo, Pimentón, Guindilla, Orégano, Pimienta, Sal

Asegúrate tener por lo menos los ingredientes básicos antes de iniciar la preparación de tu Porra antequerana. Una vez preparado podrás disfrutar de una comida balanceada, nutritiva, deliciosa y muy sana.

Selecciona tu pan ideal

No cualquier pan asegurará la calidad y el sabor de tu Porra antequerana. La selección del pan es un paso muy importante, debes cuidar el tipo de masa, espesor y forma. La receta clásica de Porra upper querana prevé el uso de pan de los llamados de caña, de forma ovalada. Si no puedes conseguir este tipo de pan es recomendable usar hogaza, baguettes o pan pillos.

Asegúrate de seleccionar un pan maduro para agregar la mejor textura a la porra. Un pan demasiado tierno resulta difícil de partir en la rodaja correcta y un pan crudo o pasado de fecha puede anular el sabor final de la receta.

Mira también:Guarnición de patatas asadas y tomates cherryGuarnición de patatas asadas y tomates cherry

Calienta la bandeja y dora el pan

Es momento de preparar el fondo ideal para tu Porra antequerana. Calienta muy bien la sartén tratando siempre que no se queme. Una vez caliente vierte suficiente aceite para cubrirla. Coloca las 2 rodajas de pan en la bandeja y déjalas dorar a fuego lento por ambos lados. No añadas demasiado aceite para evitar que el pan se empape y se decimei de la cama de lata de tomate frito.

Cuando termines el proceso de dorado, toma la lata de tomate frito vacíala -manteniéndola caliente- sobre el pan dorado de forma que cubra toda la superficie.

Añade los ingredientes restantes

Es momento de trabajar con los ingredientes restantes. Añade el jamón sobre la cama de tomate, recuerda que debe estar antes cortado en láminas. Añade también un huevo cocido y si gustas añadir un pequeño condimento de sal, orégano, guindilla, pimentón o incluso pimienta.

Recuerda no excederte con los condimentos para no anular el sabor a jamón y el toque dulce del huevo cocido.

Lleva tu Porra antequerana al horno

Para finalizar el proceso vas a llevar tu parcelita de Porra antequerana al horno. Tiene que ser a fuego bajo para que el pan no se seque excesivamente ni se formen bordes duros. No permitas que los ingredientes se cuezan demasiado.

La Porra antequerana estará lista para ser servida en unos 15 a 20 minutos aproximadamente. Dependiendo del espesor del pan y de la potencia de tu horno.

Presentación y disfrutar de tu receta

Sirve en un platillo la magia de tu Porra antequerana. El sabor y la calidez de la bandeja invadirá tu paladar pidiendo a gritos una segunda porción. Si quieres darle el toque último puedes acompañar la porra con un par de huevos revueltos o una ensalada.

Ahora si, a disfrutar de tu Porra antequerana con jamón y huevo cocido.

Conclusión

Se ha demostrado que la porra antequerana con jamón y huevo cocido es una de las recetas de la región de Antequera más tradicionales y populares. Esta receta es un buen testamento a la manera en que la región combina productos locales con buen gusto, manteniendo así la cultura culinaria española.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Porra antequerana con jamón y huevo cocido puedes visitar la categoría Recetas Fáciles.

Esto también te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Seleccione acepto para continuar navegando. Ver mas