Pregorexia, el miedo a engordar durante el embarazo

Pregorexia es un trastorno alimentario emergente que plantea preocupaciones cada vez mayores. Se trata de una obsesión por mantener un peso saludable durante el embarazo, que da lugar a un miedo exagerado a engordar, en lugar de alentar un aumento de peso saludable para el bebé. Esta tendencia afecta cada vez a más mujeres embarazadas, y es importante que se conozcan sus orígenes, sus signos y síntomas, y sus métodos de tratamiento.

Índice
  1. Pregorexia: Cómo prevenir su desarrollo durante el embarazo
    1. ¿Qué es la Pregorexia?
    2. Consejos para prevenir la Pregorexia Durante el Embarazo
    3. Signos y Síntomas de la Pregorexia
    4. Complicaciones de la Pregorexia
  2. Conclusión

Pregorexia: Cómo prevenir su desarrollo durante el embarazo

¿Qué es la Pregorexia?

La pregorexia es un trastorno de alimentación que se desarrolla durante el embarazo, que se caracteriza por la ansiedad excesiva con respecto a la alimentación y al peso, además de sentirse culpable al comer alimentos con mayores calorías o carbohidratos. Cuando una mujer está embarazada, está en un estado de vulnerabilidad. Debido a los cambios hormonales, algunas pueden desarrollar una excesiva preocupación por su peso. Esto puede conducir a graves complicaciones de salud relacionadas con el embarazo, e incluso puede afectar el desarrollo fetal.

Consejos para prevenir la Pregorexia Durante el Embarazo

A fin de prevenir el desarrollo de la pregorexia durante el embarazo, las siguientes son algunas sugerencias útiles para mantener una dieta balanceada durante y después del embarazo:

Mira también:Lo que no debe comer una embarazada en NavidadLo que no debe comer una embarazada en Navidad
  • Come alimentos ricos en nutrientes: Durante el embarazo, es importante consumir una variedad de alimentos saludables como frutas, verduras, granos enteros, legumbres, pescado, aves, carnes, leche y lácteos. Procura reducir la cantidad de alimentos procesados para comer más alimentos integrales ricos en nutrientes.
  • Aumenta la cantidad de calorías que consumes: A medida que avanza el embarazo, necesitarás aumentar la cantidad de calorías que consumes para proporcionar la energía suficiente para ti y para tu bebé. Intenta añadir alrededor de 300 calorías a tu alimentación diaria.
  • No hay necesidad de comer por dos: Muchas madres embarazadas creen que deben comer por dos, esto no es recomendable, ya que puede conducir a un aumento excesivo de peso. Procura comer alimentos ricos en calorías y nutrientes en lugar de alimentos que contengan mucha grasa o dulces.
  • Mantente hidratada: Es importante mantenerse bien hidratada durante el embarazo, ya que el bebé requiere una buena cantidad de líquidos para crecer saludablemente. Se recomienda beber alrededor de 64 onzas de líquido por día.
  • Realiza actividad física: Mantener una rutina de ejercicios moderada durante el embarazo es segura y recomendable, pero debes consultar con tu médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios. Esto te ayudará a mantener la energía y el peso adecuado.
  • Habla con tu médico: Si sospechas que estás desarrollando un trastorno de alimentación como la pregorexia, habla con tu médico inmediatamente. Él o ella pueda recomendarte la terapia o los fármacos adecuados para ayudarte a controlar tus preocupaciones alimentarias durante el embarazo.

Signos y Síntomas de la Pregorexia

Algunos de los síntomas comunes de la pregorexia durante el embarazo pueden variar desde restringir la cantidad de alimentos que se consumen en un día o eliminar completamente algunos grupos de alimentos. Otras señales de pregorexia durante el embarazo incluyen:

  • Sentirse exhausta y decaída.
  • Sentimientos de culpa después de comer alimentos.
  • Reducción del apetito.
  • Aumento de peso anormalmente bajo durante el embarazo.
  • Incapacidad de decidir sobre la alimentación.
  • Cambios en la cantidad de comida ingerida a lo largo del día.
  • Utilizar purgantes y vomitos para controlar el peso.
  • Usar ropa demasiado grande para ocultar el aumento de peso.

Complicaciones de la Pregorexia

Si el trastorno de alimentación no se trata adecuadamente durante el embarazo, puede conducir a una serie de complicaciones. Algunos efectos secundarios de la Pregorexia pueden ser los siguientes:

  • Desnutrición materna: Los embarazos débiles, la prematuridad, el parto prematuro, los bajos pesos al nacer y el riesgo de desarrollar hipoglucemia en el recién nacido son los resultados habituales de la desnutrición.
  • Infecciones: La desnutrición materna también puede provocar una disminución en las defensas naturales del organismo, lo que puede llevar a un mayor riesgo de padecer infecciones.
  • Anemias: Una alimentación inadecuada durante el embarazo puede provocar deficiencia de hierro, lo que puede conducir a una anemia severa, lo que afectará al peso al nacer, el desarrollo fetal, los problemas de aprendizaje y otros trastornos en el recién nacido.
  • Enfermedades crónicas: Los estudios recientes sugieren que la desnutrición durante el embarazo puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 y obesidad a largo plazo en el bebé.

Conclusión

Pregorexia, el miedo a engordar durante el embarazo, es una realidad que afecta a muchas mujeres en el mundo. Aunque los tratamientos pueden variar, una combinación de educación, apoyo emocional y estilo de vida saludable son necesarios para ayudar a las mujeres a afrontar el miedo a aumentar de peso durante el embarazo. Un embarazo feliz y saludable es vital para el bienestar tanto de la mamá como del bebé, y es importante que las mujeres reciban el cuidado y la orientación adecuados.

Mira también:La salud de la embarazada en NavidadLa salud de la embarazada en Navidad

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pregorexia, el miedo a engordar durante el embarazo puedes visitar la categoría Embarazo.

Esto también te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Seleccione acepto para continuar navegando. Ver mas