Los primeros movimientos de tu bebé durante el embarazo

Durante el embarazo, una de las experiencias más emocionantes es sentir los primeros movimientos de tu bebé. Durante los meses finales del embarazo, la mayoría de las madres se sienten conmovidas al sentir los primeros movimientos del bebé, barridos bajo la piel o una serie de patadas a través del abdómen. Si bien todas las madres experimentan los primeros movimientos de manera diferente, los cambios en el embarazo que estos movimientos conllevan son fundamentales para cuidar de la salud de la madre y el bebé.
¿Cómo reconocer los primeros movimientos de tu bebé durante el embarazo?
Movimientos leves y suaves
Durante el embarazo, los bebés empiezan a moverse dentro del vientre materno cuando son de alrededor de 16 semanas de edad gestacional. Estos movimientos son tipicamente leves, suaves y parecen burbujas dentro del estomago. Estos pequeños movimientos suaves son los primeros signos de actividad fetal y el bebé los hace para liberar la tensión en sus músculos y tendones. Tambien es una forma útiles para que los pequeños aprendan sobre su cuerpo. Los primeros movimientos leves son la señal de que tu bebé esta saludable y bien desarrollado.
Actividades normales entre 16 - 24 semanas de embarazo
Generalmente a entre 16-24 semanas de embarazo, una madre empieza a sentir el movimiento de un bebé dentro de su vientre. La madre podría sentir el movimiento como un ligero retumbar, sacudida, pellizco, patada o rodar. Al principio,etos movimientos serán sutiles y serán mas difíciles de sentir. Algunas veces, la madre puede sentir muchos movimientos si el bebé esta en una posición cómoda. Poco a poco, las actividades fetales aumentan y la madre notara los movimientos cada vez mas con el paso del tiempo.
Mira también:
Métodos para contar los movimientos fetales
Existen dos métodos para contar los movimientos fetales que es un método conocido como método de conteo de movimientos horizontales (HFM) y método de conteo de movimientos verticales (VFM). Con el método HFM, la madre cuenta los movimientos horizontales por un trayecto de dos horas mientras que el método VFM se basa en contar los movimientos verticales durante un determinado periodo de tiempo establecido. Ambos métodos se aplica desde que el bebé empieza a moverse en el vientre materno hasta el nacimiento. Es importante llevar un registro de los movimientos fetales para asegurar que el bebé este bien desarrollado y sano.
Requisitos para realizar el conteo de los movimientos fetales:
- Un reloj para controlar el tiempo.
- Identifique la hora en la que comenzara a contar los movimientos del feto.
- Identifique con un cuaderno los movimientos del feto.
- Beba algo antes de contar los movimientos del feto.
- Intenta estar relajada mientras conte los movimientos.
- Asegúrese de contar los movimientos del feto unas 10 veces por hora para asegurar que el bebé esta saludable.
Comunicarse con el bebé durante el embarazo
Cuando una madre comienza a notar los movimientos del bebé, empieza una conexión entre los dos. Esta conexión puede fortalecerse cada vez que interactue con el bebé. Esto puede incluir hablar saludablemente con el bebé, escuchar música con el bebé, cantarle al bebé o incluso compartir emociones con el bebé. Estas actividades no solo les ayudarán a la madre y al bebé a establecer vínculo, tambien les ayudará al bebé en su desarrollo.
Recomendaciones adicionales para tu embarazo saludable
Además de prestar atención a los movimientos del feto hay algunas medidas generales que los profesionales de la salud le aconsejan a la madre para tener un embarazo saludable. Estas medidas incluyen llevar una dieta saludable, mantenerse activa tanto como le sea posible, el control de los niveles de estrés y tener buenos hábitos de sueño. También hay otras recomendaciones que los profesionales de la salud le recomiendan para las madres embarazadas a través de controles prenatales regulares y cualquier cambio en los movimientos delfeto se debe informar al profesional de la salud.
Mira también:
Conclusión
En conclusión, el desarrollo y los primeros movimientos de un bebé durante el embarazo son una parte importante del proceso. Estos movimientos, además de informar al facultativo sobre el desarrollo del feto, también dan a los futuros padres la maravillosa experiencia de conectar con su bebé antes de su nacimiento.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los primeros movimientos de tu bebé durante el embarazo puedes visitar la categoría Embarazo.
Deja una respuesta
Esto también te puede interesar: