Qué tienes que hacer cuando tu bebé comience a caminar

Cuando tu bebé comience a caminar es un momento emocionante para cualquier padre o madre. Este hito importante representa un paso significativo en el desarrollo de tu pequeño. Aunque comenzar a caminar es increíblemente emocionante para los padres, también significa que hay algunos cambios para los padres que deben tomarse en cuenta. A continuación, se destacan algunas cosas para tener en cuenta cuando tu bebé comience a caminar.

Índice
  1. Preparación para que tu bebé comience a caminar
    1. ¿Qué necesitas para que tu bebé comience a caminar?
    2. ¿Cómo acercar al bebé al mundo de la marcha?
    3. ¿Qué debes evitar para el inicio del bebé a caminar?
    4. ¿Cómo se desarrollan los primeros pasos del bebé?
    5. ¿Cada cuanto tiempo debes estimular al bebé para que comience a caminar?
    6. ¿Cómo identificar los progresos en la marcha del bebé?
  2. Conclusión

Preparación para que tu bebé comience a caminar

¿Qué necesitas para que tu bebé comience a caminar?

Es necesario contar con distintos elementos para que tu bebé comience a caminar de forma segura y adecuada. Estas son algunas de las cosas que deberás tener:

  • Calzado adecuado para la edad del bebé.
  • Ropa adherente para que el bebé se sienta cómodo.
  • Un espacio seguro para que el bebé pueda realizar sus primeros pasos.
  • Juguetes de tamaño adecuado para el bebé.
  • Cuidado para evitar tropiezos y caídas.
  • Ayuda para el desarrollo y seguimiento de los avances del bebé.

¿Cómo acercar al bebé al mundo de la marcha?

Es importante que los cuidadores sean pacientes para ayudar al desarrollo de la marcha del pequeño. Deberás dar los primeros pasos para tener disponibles herramientas que le motiven a comenzar a darles sus primeros pasos. Estas herramientas pueden ser:

Mira también:Cómo calentar el biberón del bebéCómo calentar el biberón del bebé
  • Cogerla de la cintura para animarla a dar sus primeros pasos.
  • Colocarle en sus pies los juguetes favoritos para que los alcance.
  • Mostrarle como ayudarla para que camine deslizando al piso su pies.
  • Practicarla asegurando que los pies del bebé estén a nivel del suelo.
  • Incentivarla al ofrecerle premios por cada paso que dé.

¿Qué debes evitar para el inicio del bebé a caminar?

Es importante que identifiques aquello que hay que evitar para el inicio de la marcha del bebé. Entre los elementos que se deben evitar están:

  • No caminar dentro de aglomeraciones.
  • No dejar al bebé caminar de manera improvisada.
  • No entregar al bebé juguetes o elementos con tamaños fuera de su edad.
  • No usar calzado que no sea adecuado a la edad y al tamaño del bebé.
  • No andar sin supervisión dentro de espacios abiertos.
  • No incentivar al bebé para mantenerse desequilibrado.

¿Cómo se desarrollan los primeros pasos del bebé?

Una vez que el bebé tiene todas las herramientas apropiadas, comienza a tomar sus primeros pasos. La columna vertebral, las caderas, el pecho y los brazos comienzan a desarrollarse mientras el bebé realiza los movimientos de avance. Esto ocurre aproximadamente entre los 9 y los 17 meses de edad. Al comienzo el bebé aprenderá a sentarse, ponerse de pie, gatear y finalmente, caminar.

¿Cada cuanto tiempo debes estimular al bebé para que comience a caminar?

Los padres pueden incentivar a sus hijos durante toda su vida. Para generar en ellos el interés de realizar sus primeros pasos es recomendable realizar estas actividades una vez al día durante 15 minutos. Dar juguetes, ayudarlos a que se sienten y ofrecerles el apoyo para que comiencen a sostenerse por ellos mismos, puede ser un método apropiado para motivar a los bebés.

Mira también:¿Cuándo escucharás las primeras palabras del bebé?¿Cuándo escucharás las primeras palabras del bebé?

¿Cómo identificar los progresos en la marcha del bebé?

Los progresos del bebé se identifican a través de la observación de su forma de andar. A medida que la marcha del bebé mejora, se considera que ya lo hace de forma segura. Al principio el bebé caminará de forma inestable, entonces él o ella comenzará a caminar con más seguridad y estabilidad. Finalmente, cuando el bebé comienza a iniciar carreras y a caminar con un paso más largo y aletargado, ya se considera que el desarrollo de la marcha del bebé ha culminado.

Conclusión

La habilidad de un bebé de caminar es un hito crucial para el desarrollo de los niños. Esta habilidad le permitirá tener mayor dominio de su cuerpo y construir su confianza. Como padres, puede que sientan una gran alegría al ver cómo se desarrolla el niño, así como una preocupación por la travesía de un nuevo territorio desconocido. No se preocupen, simplemente asegúrense de que siempre atraviesen ese viaje juntos, proporcionando orientación y apoyo sin dejar de permitirle al niño explorar y descubrir más cosas por su cuenta.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué tienes que hacer cuando tu bebé comience a caminar puedes visitar la categoría Bebés.

Esto también te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Seleccione acepto para continuar navegando. Ver mas