¿En qué momento puede haber un retraso en el habla en los niños?

El habla y el lenguaje son una parte normal del desarrollo de los niños, sin embargo algunos niños pueden experimentar atrasos en su desarrollo del habla. Este artículo tratará sobre los factores que influyen en la aparición de un retraso en el habla en los niños y qué momentos pueden causar preocupación.
¿Cuáles son los signos más importantes que identifican un retraso en el habla?
No decir palabras al momento de cumplir cierta edad
Un retraso en el habla se puede identificar cuando un niño no dice palabras directamente, aunque hay algunas excepciones. El habla es el lenguaje y la comunicación más importante en nuestra vida, todos los niños se comunican a través del lenguaje, comenzando en el primer año de vida. Algunas de las palabras que un niño debe estar diciendo al cumplir su primer año de edad son: mamá, papá, agua, ya, ahí, entre otras. Si un niño no empieza a decir estas palabras o otras similares por los 12 meses, se puede asociar al desarrollo de una posible dislexia.
No entender las instrucciones simples
Un niño que aún no tenga un lenguaje fluido tampoco entenderá instrucciones simples dadas por los adultos, esto significa que aún puede haber un retraso en el habla. El desarrollo del lenguaje es muy importante en los niños y significa entender, hablar y producir frases completas. Cuando los niños entienden el lenguaje, entienden las instrucciones dadas por los adultos. Si un niño no entiende las instrucciones simples dadas por los adultos, es muy probable que tenga un retraso en el habla.
Mira también:
No hacerse entender claramente
Los niños pequeños casi siempre tartamudean cuando logran encontrar las palabras adecuadas para comunicarse, pero en algunas ocasiones, cuando un niño no logra hacerse entender claramente es recomendable acudir a un especialista. Esto se debe a que esta situación puede ser una señal de una posible retardación del lenguaje. Por lo tanto, si un niño está teniendo problemas para expresarse claramente, sus padres o cuidadores deben buscar ayuda de inmediato para ver si hay algún problema.
Falta de juego simbólico u otras habilidades
Los niños que presentan un retraso en el habla también pueden presentar problemas para jugar de forma simbólica. Esto significa que no podrán representar sus ideas como los demás niños. Un niño con un retraso en el habla también puede presentar dificultades para entender las relaciones sociales y los conceptos abstractos. Esta dificultad en el habla puede afectar no sólo el lenguaje, sino todo el desarrollo de un niño. Esto significa que algunas habilidades también se pueden ver afectadas.
No usar frases completas para comunicarse
Una señal importante para identificar un retraso en el habla es que el niño no es capaz de usar frases completas para comunicarse. Por ejemplo, en lugar de decir cosas como: "Quiero el helado", el niño solo dice algo como: "Helado". Esto es un signo importante, ya que los niños tienen la capacidad de hablar en frases completas desde una edad muy temprana. Si un niño no está usando frases completas para comunicarse a los 2 años de edad, entonces es probable que esté experimentando un retraso en su desarrollo del habla.
Mira también:
Requisitos para el diagnostico de un retraso en el habla
Si se identifican signos de un retraso en el habla en un niño, es importante presentarlo a un profesional para un diagnóstico correcto. Los siguientes son los requisitos que deben reunirse para realizar un diagnostico de retraso en el habla:
- Una evaluación de la oralidad debe realizarse para determinar la habilidad del niño para comprender y hablar.
- La personalidad del niño, sus motivaciones, la concentración y la memoria, deben ser evaluadas.
- Debe realizarse una prueba de lenguaje para determinar el nivel de lenguaje y habla del niño.
- Debe realizarse una evaluación para determinar el nivel de desarrollo emocional del niño.
- Deben evaluarse el nivel de audición, el desarrollo del lenguaje, la memoria y la comprensión.
- Se debe evaluar el nivel del procesamiento de información del niño para determinar si hay alguna dificultad para procesar la información.
El diagnóstico completo y adecuado de un retraso en el habla es indispensable para que un niño obtenga el tratamiento necesario para recuperar la habilidad de hablar normalmente. Llevar a cabo un diagnostico completo ayudará a los padres a tomar las mejores decisiones para el desarrollo de su hijo.
Conclusión
En conclusión, la edad aproximada en la que los retrasos en el habla en los niños pueden aparecer varía dependiendo de los factores individuales. Por lo tanto, es importante monitorear el lenguaje y el desarrollo general de los niños y consultar a un profesional de la salud si se tienen preocupaciones acerca de los patrones de habla del niño. Medidas tempranas para abordar los retrasos en el habla pueden ayudar a los niños a ingresar con éxito a sus entornos educativos y sociales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿En qué momento puede haber un retraso en el habla en los niños? puedes visitar la categoría Bebés.
Deja una respuesta
Esto también te puede interesar: