Cómo tratar la diarrea en bebés

La diarrea en bebés puede ser aterradora para los padres, ya que el bebé puede deshidratarse rápidamente. Es importante conocer los remedios caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas. Esta guía cubrirá los pasos que los padres deben considerar para tratar la diarrea en bebés de una manera segura y eficaz.
Cómo tratar la diarrea en bebés - Mitos y realidades
Los bebés pueden sufrir diarrea como los adultos. Es la excreción de evacuaciones líquidas con mas frecuencia de lo normal. La diarrea en bebes redunda en muchos factores por lo que es importante conocerlos. Se considera líquida si la consistencia de las evacuaciones es agua-leche, del mismo modo, se considera que hay diarrea si en 24 horas el número total de deposiciones es superior a lo normal. Es una urgencia que es preciso llevar al médico si el bebé parece deshidratado o si la diarrea se acompaña de vómitos o no hay apetito. Por último, es muy importante rehidratar y calmar los síntomas.
Adoptar un tratamiento rehidratante
Los síntomas de la diarrea se suavizan con la rehidratación. El tratamiento consiste en la administración de líquidos para reducir la deshidratación. Esta puede ser a través de los alimentos, la leche y la ingesta de líquidos como éste. Para ello, se recomienda dar al bebé entre 10 y 15ml / kg de agua cada 2-3 horas durante el día y entre 20 y 30 ml / kg durante la noche o cuando el bebé esté dormido. También puedes diluir su leche con agua en proporción de 50/50. Cuando el bebé esté deshidratado se tendrá que recurrir a la administración de suero oral, una solución hipertónica.
Mira también:
Tratamiento a base de medicamentos
En cuanto a la administración de medicamentos, se debe prescribir un calmante general, como es el paracetamol, para suavizar el dolor y la fiebre. Los antibióticos también son uno de los tratamientos con los que se suelen combatir los episodios de diarrea en los bebés, aunque únicamente suele estar indicado en los casos en que hay una infección bacteriana detrás del episodio. Se recurre también a los sueros regeneradores para mejorar la absorción de líquidos y electrolitos en los neonatos.
Dieta líquida para tratar la diarrea
Es importante seguir una dieta líquida cuando el bebé presenta diarrea de modo recurrente. Esta dieta debe contener los alimentos mínimos necesarios para garantizar las proteínas, hidratos de carbono y los minerales. Entre ellos se encuentran el té, la leche desnatada, la sopa de pollo, los zumos de fruta naturales, purés de verduras o fruta o batidos de frutas naturales.Los alimentos que contengan fibras, leche no desnatada, alimentos oscuros o bebidas con cafeína deben evitarse, así como los alimentos ricos en yodo, como los mariscos.
Evitar los alimentos ricos en grasas
Igualmente, hay algunos alimentos que contienen hidratos de carbono complejos y algunas grasas como pan integral, patatas, arroz integral, legumbres, frutas en pequeñas cantidades. La ingesta de alimentos ricos en grasas como aceites, manteca, nueces, almendras o frituras se deberán evitar. Lo ideal es que, durante el tratamiento de la diarrea, el bebé sólo tome alimentos líquidos o semisólidos.
Mira también:
Efectos secundarios del tratamiento contra la diarrea
El tratamiento de la diarrea debe abordarse con cuidado, es decir, vigilando los efectos secundarios del mismo. Los medicamentos contra la diarrea son en su mayoría seguros, aunque se ha relacionado con reacciones alérgicas cutáneas, estreñimiento, mareos, vértigos y fatiga.En cuanto a la dieta líquida, los profesionales recomiendan la administración de antitusivos y antihistamínicos en caso de que los síntomas empeoren. Igualmente, es recomendable no sobrecargar al bebe con alimentos fuera del tratamiento, ya que pueden provocar malestar estomacal y vómitos.
Requisitos del tratamiento para la diarrea en bebés
El tratamiento para la diarrea en bebés necesita de los siguientes requisitos esenciales para ser efectivo:
- Rehidratación: La administración de líquidos para reducir la deshidratación del bebé es esencial en el tratamiento contra la diarrea.
- Medicamentos: La administración de medicamentos como calmantes generales y antibióticos es algo habitual en el tratamiento de los episodios de diarrea para bebés.
- Dieta líquida: Los bebes con diarrea necesitan seguir una dieta líquida para garantizar las proteínas, los hidratos de carbono y los minerales.
- Atención médica: Los tratamientos en caso de diarrea se deben llevar a cabo bajo control médico para evitar complicaciones en el bebé.
Conclusión
En conclusión, cuando surgen síntomas de diarrea en el bebé, hay muchas alternativas para la prevención y tratamiento. Lo más importante, sin embargo, es consultar al pediatra para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuados.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo tratar la diarrea en bebés puedes visitar la categoría Bebés.
Deja una respuesta
Esto también te puede interesar: